Las empresas Web3 prefieren el mercado polaco: un ecosistema encriptación con gran potencial
Después de la entrada en vigor de la ley MiCA de la UE, el entusiasmo de las empresas Web3 por entrar en Europa está en aumento. Este artículo explorará a fondo el mercado Web3 lleno de potencial en Polonia.
El potencial de desarrollo económico de Polonia es enorme
Polonia, como la sexta economía de la Unión Europea, desempeña un papel importante en la economía de Europa Central. Aunque su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, su potencial es enorme. Como el mayor mercado de servicios financieros de Europa Central y Oriental, Polonia está atrayendo talento e inversión de la región, y una buena situación macroeconómica augura un amplio horizonte de desarrollo.
Las empresas Web3 prefieren Polonia
Polonia es un importante centro comercial en la región de Europa Central y del Este, atrayendo a numerosas empresas para establecerse físicamente. Esta tendencia también se ha extendido al campo de Web3. Hasta 2024, el número de entidades VASP registradas activamente en el registro de actividades de criptomonedas de Polonia ha superado los 1,100, lo que muestra un próspero desarrollo en este campo. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web 3.0.
La base de usuarios potenciales de Web3 en Polonia es considerable
Polonia tiene una población de aproximadamente 38,26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según un informe de 2023, más del 94% de los encuestados en Polonia han oído hablar de la encriptación, pero solo el 6,2% la comprende en profundidad, lo que indica que el mercado aún tiene un gran espacio para la difusión. La encriptación en Polonia se utiliza principalmente como un activo de inversión y especulación, y más de la mitad de los encuestados la utilizan con este propósito.
La mediana de fondos invertidos por los polacos en encriptación es de 1,000 zlotys, mientras que el promedio es de 7,642 zlotys. La frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres, y los jóvenes menores de 34 años representan el 41% de todos los poseedores de activos en encriptación. Además, la tasa de adopción de encriptación aumenta con el nivel educativo.
Agencias reguladoras de Web3 en Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es la principal entidad reguladora financiera, encargada de supervisar los sectores de bancos, capital, seguros, pensiones y entidades de pago. El objetivo de la KNF es garantizar el funcionamiento normal, la estabilidad, la seguridad y la transparencia del mercado financiero, así como proteger los intereses de los participantes del mercado. La KNF también es responsable de supervisar las empresas Web3 que operan o se establecen en Polonia.
Marco regulatorio de encriptación en Polonia
Con la entrada en vigor de la ley MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo nacional, cuyo borrador se denomina "Ley del Mercado de Activos Encriptados de Polonia". Esta ley reduce significativamente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo a las entidades que poseen licencias VASP existentes que presenten su solicitud de licencia CASP antes del 30 de junio de 2025. Si la solicitud completa se presenta antes del 1 de mayo de 2025, se puede extender el plazo de servicio hasta el 30 de septiembre de 2025. El sistema de registro VASP será completamente abolido a partir del 1 de octubre de 2025.
Política de impuestos de Polonia sobre la encriptación de activos
La política fiscal de Polonia sobre encriptación de activos es bastante madura. Los ingresos generados por las transacciones de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa del 19%. Cabe destacar que no solo la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria genera obligaciones fiscales, sino que también la conversión en bienes, servicios o propiedades genera obligaciones fiscales. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o la conversión a stablecoins no genera obligaciones fiscales.
Conclusión
Polonia, como un importante economías de Europa Central y Oriental, cuenta con una activa comunidad de usuarios de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que ofrece buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, la entrada en vigor de la ley MiCA y la futura introducción de un marco regulatorio local para activos virtuales en Polonia también traerán nuevos desafíos de cumplimiento. Las empresas deben prestar atención a los cambios en las políticas y responder proactivamente para aprovechar las oportunidades de la era Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VitaliksTwin
· 07-23 13:04
¿Quién en Polonia no conoce el punto? Viene dinero a raudales.
Ver originalesResponder0
ZenMiner
· 07-22 01:11
¡El alcista de Polonia ha despertado!
Ver originalesResponder0
MemecoinResearcher
· 07-20 15:41
alcista sobre Polonia, la verdad... las estadísticas de correlación se ven jugosas af
Ver originalesResponder0
BlockchainArchaeologist
· 07-20 15:36
La regulación es demasiado estricta, ¿qué se puede negociar?
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· 07-20 15:35
La nueva gran oleada de tontos de Europa está llegando.
Polonia en auge: la nueva joya de las empresas Web3 con un enorme potencial en la encriptación.
Las empresas Web3 prefieren el mercado polaco: un ecosistema encriptación con gran potencial
Después de la entrada en vigor de la ley MiCA de la UE, el entusiasmo de las empresas Web3 por entrar en Europa está en aumento. Este artículo explorará a fondo el mercado Web3 lleno de potencial en Polonia.
El potencial de desarrollo económico de Polonia es enorme
Polonia, como la sexta economía de la Unión Europea, desempeña un papel importante en la economía de Europa Central. Aunque su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, su potencial es enorme. Como el mayor mercado de servicios financieros de Europa Central y Oriental, Polonia está atrayendo talento e inversión de la región, y una buena situación macroeconómica augura un amplio horizonte de desarrollo.
Las empresas Web3 prefieren Polonia
Polonia es un importante centro comercial en la región de Europa Central y del Este, atrayendo a numerosas empresas para establecerse físicamente. Esta tendencia también se ha extendido al campo de Web3. Hasta 2024, el número de entidades VASP registradas activamente en el registro de actividades de criptomonedas de Polonia ha superado los 1,100, lo que muestra un próspero desarrollo en este campo. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web 3.0.
La base de usuarios potenciales de Web3 en Polonia es considerable
Polonia tiene una población de aproximadamente 38,26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según un informe de 2023, más del 94% de los encuestados en Polonia han oído hablar de la encriptación, pero solo el 6,2% la comprende en profundidad, lo que indica que el mercado aún tiene un gran espacio para la difusión. La encriptación en Polonia se utiliza principalmente como un activo de inversión y especulación, y más de la mitad de los encuestados la utilizan con este propósito.
La mediana de fondos invertidos por los polacos en encriptación es de 1,000 zlotys, mientras que el promedio es de 7,642 zlotys. La frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres, y los jóvenes menores de 34 años representan el 41% de todos los poseedores de activos en encriptación. Además, la tasa de adopción de encriptación aumenta con el nivel educativo.
Agencias reguladoras de Web3 en Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es la principal entidad reguladora financiera, encargada de supervisar los sectores de bancos, capital, seguros, pensiones y entidades de pago. El objetivo de la KNF es garantizar el funcionamiento normal, la estabilidad, la seguridad y la transparencia del mercado financiero, así como proteger los intereses de los participantes del mercado. La KNF también es responsable de supervisar las empresas Web3 que operan o se establecen en Polonia.
Marco regulatorio de encriptación en Polonia
Con la entrada en vigor de la ley MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo nacional, cuyo borrador se denomina "Ley del Mercado de Activos Encriptados de Polonia". Esta ley reduce significativamente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo a las entidades que poseen licencias VASP existentes que presenten su solicitud de licencia CASP antes del 30 de junio de 2025. Si la solicitud completa se presenta antes del 1 de mayo de 2025, se puede extender el plazo de servicio hasta el 30 de septiembre de 2025. El sistema de registro VASP será completamente abolido a partir del 1 de octubre de 2025.
Política de impuestos de Polonia sobre la encriptación de activos
La política fiscal de Polonia sobre encriptación de activos es bastante madura. Los ingresos generados por las transacciones de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa del 19%. Cabe destacar que no solo la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria genera obligaciones fiscales, sino que también la conversión en bienes, servicios o propiedades genera obligaciones fiscales. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o la conversión a stablecoins no genera obligaciones fiscales.
Conclusión
Polonia, como un importante economías de Europa Central y Oriental, cuenta con una activa comunidad de usuarios de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que ofrece buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, la entrada en vigor de la ley MiCA y la futura introducción de un marco regulatorio local para activos virtuales en Polonia también traerán nuevos desafíos de cumplimiento. Las empresas deben prestar atención a los cambios en las políticas y responder proactivamente para aprovechar las oportunidades de la era Web3.