Nueva actitud de los reguladores estadounidenses: la FDIC flexibiliza las restricciones para la participación bancaria en encriptación, promoviendo un equilibrio entre la innovación y la regulación.
Las autoridades financieras de Estados Unidos están elaborando un marco regulatorio más flexible y transparente para la participación de los bancos en actividades de activo digital. Este cambio indica que la actitud de los reguladores hacia los activos digitales y la Cadena de bloques está experimentando una transformación fundamental.
Recientemente, el presidente interino de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) expuso en una cumbre de la industria la última postura de la agencia sobre las actividades relacionadas con la encriptación. La FDIC está revisando varias áreas clave, incluyendo la interacción entre bancos regulados y la Cadena de bloques pública.
A pesar de que las regiones fuera de los Estados Unidos han permitido a los bancos utilizar cadenas de bloques públicas durante años, los reguladores estadounidenses han adoptado una actitud más cautelosa. La FDIC ahora considera que prohibir completamente el uso de cadenas de bloques públicas es demasiado estricto, pero aún se requieren medidas de protección adecuadas. La agencia está evaluando las directrices existentes para establecer estándares a largo plazo para el uso responsable de redes públicas.
La FDIC también está considerando si la cadena de bloques pública puede operar en un modo de permisos. Los reguladores deben evaluar cómo definir y regular las configuraciones de cadena de bloques que difuminan los límites entre los entornos abiertos y con permisos.
La institución ha indicado que publicará más directrices específicas para casos de uso de activos digitales. Continuarán evaluando cuestiones como el alcance de las actividades relacionadas, el tratamiento regulatorio de los productos basados en cadena de bloques y las expectativas de gestión de riesgos. El objetivo general es establecer un marco regulatorio coherente y transparente que promueva la innovación mientras se asegura el cumplimiento de estándares de seguridad y solidez.
La FDIC también revocó la regulación anterior que requería que las agencias reguladoras notificaran a la institución antes de participar en actividades de activo digital y cadena de bloques. Esto indica que la actitud regulatoria está volviéndose más abierta.
En cuanto a las monedas estables, la FDIC está revisando posibles actualizaciones regulatorias para aclarar los requisitos de elegibilidad de los depósitos en reservas de monedas estables. Las cuestiones clave incluyen la gestión de riesgos de liquidez, las medidas para prevenir las finanzas ilegales y los estándares de ciberseguridad.
Los reguladores también están considerando si aclarar aún más los límites de las actividades permitidas en este campo, o ampliar las directrices para cubrir más casos de uso. En cuanto a la tokenización de activos y pasivos del mundo real, la FDIC considera que "independientemente de la tecnología o el método de registro utilizado, los depósitos son depósitos".
Sin embargo, los reguladores expresan su preocupación por el uso de contratos inteligentes por parte de las contrapartes para retirar fondos después del colapso de los bancos. Esto podría aumentar los costos de liquidación. La FDIC está evaluando soluciones tecnológicas para prevenir flujos de fondos inesperados en escenarios de liquidación bancaria.
Estos cambios indican que los organismos reguladores de EE. UU. están trabajando para proporcionar directrices regulatorias más claras para los bancos que exploran la infraestructura de activos digitales, al mismo tiempo que enfatizan la necesidad de un control de riesgos prudente y de una mayor claridad sobre el alcance de las actividades permitidas. Esta tendencia tendrá un impacto profundo en la fusión de la industria financiera de EE. UU. con la encriptación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PessimisticOracle
· 07-29 22:45
¡Oh~ otra vez la regulación nos engaña!
Ver originalesResponder0
governance_ghost
· 07-29 06:55
¿Quién cree en lo que se dice bien?
Ver originalesResponder0
DefiVeteran
· 07-28 20:14
¡Lo debiste decir antes! De lo contrario, los tontos ya estarían en quiebra.
Nueva actitud de los reguladores estadounidenses: la FDIC flexibiliza las restricciones para la participación bancaria en encriptación, promoviendo un equilibrio entre la innovación y la regulación.
Las autoridades financieras de Estados Unidos están elaborando un marco regulatorio más flexible y transparente para la participación de los bancos en actividades de activo digital. Este cambio indica que la actitud de los reguladores hacia los activos digitales y la Cadena de bloques está experimentando una transformación fundamental.
Recientemente, el presidente interino de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) expuso en una cumbre de la industria la última postura de la agencia sobre las actividades relacionadas con la encriptación. La FDIC está revisando varias áreas clave, incluyendo la interacción entre bancos regulados y la Cadena de bloques pública.
A pesar de que las regiones fuera de los Estados Unidos han permitido a los bancos utilizar cadenas de bloques públicas durante años, los reguladores estadounidenses han adoptado una actitud más cautelosa. La FDIC ahora considera que prohibir completamente el uso de cadenas de bloques públicas es demasiado estricto, pero aún se requieren medidas de protección adecuadas. La agencia está evaluando las directrices existentes para establecer estándares a largo plazo para el uso responsable de redes públicas.
La FDIC también está considerando si la cadena de bloques pública puede operar en un modo de permisos. Los reguladores deben evaluar cómo definir y regular las configuraciones de cadena de bloques que difuminan los límites entre los entornos abiertos y con permisos.
La institución ha indicado que publicará más directrices específicas para casos de uso de activos digitales. Continuarán evaluando cuestiones como el alcance de las actividades relacionadas, el tratamiento regulatorio de los productos basados en cadena de bloques y las expectativas de gestión de riesgos. El objetivo general es establecer un marco regulatorio coherente y transparente que promueva la innovación mientras se asegura el cumplimiento de estándares de seguridad y solidez.
La FDIC también revocó la regulación anterior que requería que las agencias reguladoras notificaran a la institución antes de participar en actividades de activo digital y cadena de bloques. Esto indica que la actitud regulatoria está volviéndose más abierta.
En cuanto a las monedas estables, la FDIC está revisando posibles actualizaciones regulatorias para aclarar los requisitos de elegibilidad de los depósitos en reservas de monedas estables. Las cuestiones clave incluyen la gestión de riesgos de liquidez, las medidas para prevenir las finanzas ilegales y los estándares de ciberseguridad.
Los reguladores también están considerando si aclarar aún más los límites de las actividades permitidas en este campo, o ampliar las directrices para cubrir más casos de uso. En cuanto a la tokenización de activos y pasivos del mundo real, la FDIC considera que "independientemente de la tecnología o el método de registro utilizado, los depósitos son depósitos".
Sin embargo, los reguladores expresan su preocupación por el uso de contratos inteligentes por parte de las contrapartes para retirar fondos después del colapso de los bancos. Esto podría aumentar los costos de liquidación. La FDIC está evaluando soluciones tecnológicas para prevenir flujos de fondos inesperados en escenarios de liquidación bancaria.
Estos cambios indican que los organismos reguladores de EE. UU. están trabajando para proporcionar directrices regulatorias más claras para los bancos que exploran la infraestructura de activos digitales, al mismo tiempo que enfatizan la necesidad de un control de riesgos prudente y de una mayor claridad sobre el alcance de las actividades permitidas. Esta tendencia tendrá un impacto profundo en la fusión de la industria financiera de EE. UU. con la encriptación.