Runes protocolo: ¿el estándar de emisión de activos encriptados de próxima generación?
El protocolo ERC20 de Ethereum es, sin duda, uno de los estándares de token más influyentes en el campo de la encriptación. No solo ha impulsado la prosperidad del ecosistema de Ethereum, sino que también ha allanado el camino para las finanzas descentralizadas (DeFi) y modelos de financiamiento innovadores. Sin embargo, a medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, las nuevas cadenas públicas están buscando superar las limitaciones del ERC20, creando protocolos de emisión de activos más competitivos.
En esta competencia, el protocolo Runes se está convirtiendo gradualmente en una nueva estrella digna de atención. Como estándar de emisión de activos en la red de Bitcoin, Runes combina las ventajas de BRC20 y ERC20, al mismo tiempo que se apoya en la poderosa infraestructura de la cadena principal de Bitcoin. Entonces, ¿tiene Runes el potencial de superar a ERC20 y convertirse en el próximo protocolo de emisión de activos encriptados de próxima generación?
Características clave del protocolo Runes
El protocolo Runes utiliza el modelo UTXO de Bitcoin y el código de operación OP_RETURN para implementar funciones básicas como el despliegue, la emisión y la transferencia de tokens. Su diseño no solo apoya un mecanismo de lanzamiento justo similar al BRC20, sino que también es compatible con el modelo de reserva para el equipo y financiación estilo ERC20, brindando así mayor flexibilidad a los proyectos.
Runes vs BRC20
En comparación con BRC20, Runes muestra ventajas claras en los siguientes aspectos:
Mayor flexibilidad: Runes permite a los proyectos personalizar el esquema de distribución de tokens, pudiendo lanzar de manera completamente justa o reservar una parte para el desarrollo del equipo y financiamiento.
Operación más conveniente: Runes se basa en el diseño UTXO y OP_RETURN, sin necesidad de pasos adicionales de transacción de grabado, lo que reduce el costo operativo del usuario y la carga en la red.
Soporte para transacciones concurrentes: El protocolo Runes permite enviar tokens a múltiples direcciones en una sola transacción, mejorando la eficiencia de las transacciones.
Runes vs ERC20
Aunque ERC20 ya ha establecido un enorme ecosistema, Runes también muestra ventajas únicas en ciertos aspectos:
Una base más sólida: Runes se construye sobre la red de Bitcoin, disfrutando de las ventajas de Bitcoin como líder en capitalización de mercado de criptomonedas.
Innovación y potencial de crecimiento: como un nuevo protocolo emergente, Runes se alinea mejor con la búsqueda de innovación del mercado y tiene un mayor espacio para el desarrollo.
Mecanismo de emisión justa: Runes ha heredado la filosofía de emisión justa de BRC20, lo cual tiene una gran importancia en el actual ciclo del mercado de encriptación.
Compatibilidad y escalabilidad: Aunque Bitcoin en sí no soporta contratos inteligentes complejos, Runes puede lograr escenarios de aplicación más ricos a través de soluciones de Layer 2 (como BEVM).
Detalles técnicos del protocolo Runes
El protocolo Runes implementa las funciones de despliegue, acuñación y transferencia de tokens a través de una estructura de datos OP_RETURN cuidadosamente diseñada. Soporta varios modos de emisión de tokens, incluyendo control total por parte del equipo del proyecto, lanzamiento completamente justo y un modo híbrido de ambos. Esta flexibilidad permite que Runes se adapte a las necesidades de diferentes proyectos.
En la fase de despliegue, el equipo del proyecto puede establecer la cantidad total de tokens, las condiciones de emisión y la forma de distribución. El proceso de acuñación sigue las reglas preestablecidas, asegurando la equidad y la transparencia. Las operaciones de transferencia utilizan UTXO con información de runas, y a través de OP_RETURN se especifica el destinatario, logrando la transmisión de tokens de manera punto a punto.
Conclusión
El protocolo Runes, como un estándar innovador de emisión de activos que fusiona las ventajas de BRC20 y ERC20, muestra un gran potencial. No solo hereda la seguridad y las características de descentralización de la red de Bitcoin, sino que también ofrece un mecanismo de emisión y gestión de tokens más flexible. Aunque ERC20 todavía domina en la actualidad, con el continuo desarrollo del ecosistema de Bitcoin, especialmente con la madurez de las soluciones de Layer 2, Runes podría convertirse en uno de los estándares importantes para la emisión de activos encriptados de la próxima generación.
Sin embargo, si Runes puede finalmente superar a ERC20, aún necesita la prueba del tiempo y el reconocimiento del mercado. La clave radica en si puede atraer a suficientes desarrolladores y usuarios, y demostrar sus ventajas en la aplicación práctica. De todos modos, la aparición de Runes sin duda ha traído nueva vitalidad y posibilidades al campo de la emisión de activos encriptados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
ImpermanentTherapist
· 07-31 09:03
Vale la pena seguir los cambios
Ver originalesResponder0
AirdropSkeptic
· 07-30 00:17
Otra cosa para tomar a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
RegenRestorer
· 07-30 00:17
Estoy bastante optimista sobre el nuevo protocolo.
Protocolo Runes: Nuevo estándar de emisión de activos Bitcoin que desafía la posición de ERC20
Runes protocolo: ¿el estándar de emisión de activos encriptados de próxima generación?
El protocolo ERC20 de Ethereum es, sin duda, uno de los estándares de token más influyentes en el campo de la encriptación. No solo ha impulsado la prosperidad del ecosistema de Ethereum, sino que también ha allanado el camino para las finanzas descentralizadas (DeFi) y modelos de financiamiento innovadores. Sin embargo, a medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando, las nuevas cadenas públicas están buscando superar las limitaciones del ERC20, creando protocolos de emisión de activos más competitivos.
En esta competencia, el protocolo Runes se está convirtiendo gradualmente en una nueva estrella digna de atención. Como estándar de emisión de activos en la red de Bitcoin, Runes combina las ventajas de BRC20 y ERC20, al mismo tiempo que se apoya en la poderosa infraestructura de la cadena principal de Bitcoin. Entonces, ¿tiene Runes el potencial de superar a ERC20 y convertirse en el próximo protocolo de emisión de activos encriptados de próxima generación?
Características clave del protocolo Runes
El protocolo Runes utiliza el modelo UTXO de Bitcoin y el código de operación OP_RETURN para implementar funciones básicas como el despliegue, la emisión y la transferencia de tokens. Su diseño no solo apoya un mecanismo de lanzamiento justo similar al BRC20, sino que también es compatible con el modelo de reserva para el equipo y financiación estilo ERC20, brindando así mayor flexibilidad a los proyectos.
Runes vs BRC20
En comparación con BRC20, Runes muestra ventajas claras en los siguientes aspectos:
Mayor flexibilidad: Runes permite a los proyectos personalizar el esquema de distribución de tokens, pudiendo lanzar de manera completamente justa o reservar una parte para el desarrollo del equipo y financiamiento.
Operación más conveniente: Runes se basa en el diseño UTXO y OP_RETURN, sin necesidad de pasos adicionales de transacción de grabado, lo que reduce el costo operativo del usuario y la carga en la red.
Soporte para transacciones concurrentes: El protocolo Runes permite enviar tokens a múltiples direcciones en una sola transacción, mejorando la eficiencia de las transacciones.
Runes vs ERC20
Aunque ERC20 ya ha establecido un enorme ecosistema, Runes también muestra ventajas únicas en ciertos aspectos:
Una base más sólida: Runes se construye sobre la red de Bitcoin, disfrutando de las ventajas de Bitcoin como líder en capitalización de mercado de criptomonedas.
Innovación y potencial de crecimiento: como un nuevo protocolo emergente, Runes se alinea mejor con la búsqueda de innovación del mercado y tiene un mayor espacio para el desarrollo.
Mecanismo de emisión justa: Runes ha heredado la filosofía de emisión justa de BRC20, lo cual tiene una gran importancia en el actual ciclo del mercado de encriptación.
Compatibilidad y escalabilidad: Aunque Bitcoin en sí no soporta contratos inteligentes complejos, Runes puede lograr escenarios de aplicación más ricos a través de soluciones de Layer 2 (como BEVM).
Detalles técnicos del protocolo Runes
El protocolo Runes implementa las funciones de despliegue, acuñación y transferencia de tokens a través de una estructura de datos OP_RETURN cuidadosamente diseñada. Soporta varios modos de emisión de tokens, incluyendo control total por parte del equipo del proyecto, lanzamiento completamente justo y un modo híbrido de ambos. Esta flexibilidad permite que Runes se adapte a las necesidades de diferentes proyectos.
En la fase de despliegue, el equipo del proyecto puede establecer la cantidad total de tokens, las condiciones de emisión y la forma de distribución. El proceso de acuñación sigue las reglas preestablecidas, asegurando la equidad y la transparencia. Las operaciones de transferencia utilizan UTXO con información de runas, y a través de OP_RETURN se especifica el destinatario, logrando la transmisión de tokens de manera punto a punto.
Conclusión
El protocolo Runes, como un estándar innovador de emisión de activos que fusiona las ventajas de BRC20 y ERC20, muestra un gran potencial. No solo hereda la seguridad y las características de descentralización de la red de Bitcoin, sino que también ofrece un mecanismo de emisión y gestión de tokens más flexible. Aunque ERC20 todavía domina en la actualidad, con el continuo desarrollo del ecosistema de Bitcoin, especialmente con la madurez de las soluciones de Layer 2, Runes podría convertirse en uno de los estándares importantes para la emisión de activos encriptados de la próxima generación.
Sin embargo, si Runes puede finalmente superar a ERC20, aún necesita la prueba del tiempo y el reconocimiento del mercado. La clave radica en si puede atraer a suficientes desarrolladores y usuarios, y demostrar sus ventajas en la aplicación práctica. De todos modos, la aparición de Runes sin duda ha traído nueva vitalidad y posibilidades al campo de la emisión de activos encriptados.