El desarrollo de las monedas digitales se incluye en la planificación nacional
En las recientes recomendaciones del plan "14º Quinto", se menciona "avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales". El documento señala que se debe mejorar el sistema moderno de bancos centrales, optimizar el mecanismo de control de la oferta monetaria, llevar a cabo la investigación sobre monedas digitales de manera prudente y mejorar el mecanismo de formación y transmisión de tasas de interés en el mercado.
Hong Kong planea establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, a través de la Oficina de Asuntos Económicos y Financieros y de la Tesorería, ha publicado un documento de consulta para solicitar opiniones sobre la enmienda de las normas pertinentes. Se propone establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales, exigiendo que aquellos que realicen actividades de plataformas de intercambio de activos virtuales en Hong Kong soliciten una licencia a la Comisión de Valores y Futuros, y cumplan con regulaciones como la de prevención de lavado de dinero. Operar sin licencia puede acarrear hasta 7 años de prisión y una multa de 5 millones.
Rusia podría exigir la declaración de activos criptográficos en el extranjero
La Duma Estatal de Rusia discutirá un nuevo proyecto de ley que podría requerir que los ciudadanos rusos declaren los ingresos y la tenencia de activos "electrónicos" en plataformas extranjeras. Si el volumen de transacciones anuales supera los 7730 dólares, se deberá declarar a la autoridad fiscal. Este proyecto de ley podría afectar el comercio de criptomonedas.
Países Bajos emite por primera vez licencias para plataformas de criptomonedas
El intercambio BLOX ha obtenido la licencia para operar en los Países Bajos, convirtiéndose en la primera plataforma de criptomonedas minoristas aprobada después de la implementación de la quinta directiva de la UE contra el lavado de dinero en el país. Esto significa que las criptomonedas siguen estando abiertas al público en general, y los usuarios pueden invertir un mínimo de 1 euro en bitcoin.
Corea del Sur planea enmendar la ley para exigir a las empresas de criptomonedas que revelen la identidad de los usuarios
La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur está buscando enmendar la ley para obligar a los proveedores de servicios de activos virtuales del país a informar los nombres de los clientes. Esta medida tiene como objetivo prevenir el lavado de dinero y requerirá que las empresas pertinentes realicen transacciones con los clientes utilizando cuentas con nombre real y obtengan certificaciones de seguridad de datos, entre otros.
Venezuela lanza un intercambio de criptomonedas estatal
Venezuela ha lanzado un intercambio de criptomonedas estatal llamado VEX, que soporta el intercambio de Petro, Bitcoin, Litecoin y DASH con el bolívar. El intercambio utiliza tecnología P2P y se puede acceder a través de una aplicación de billetera criptográfica emitida por el gobierno.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
6
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationTherapist
· 08-01 11:10
¿Por qué la regulación está tan activa?
Ver originalesResponder0
NoodlesOrTokens
· 07-31 13:10
¡Cumplimiento para vivir más tiempo!!!
Ver originalesResponder0
GateUser-5854de8b
· 07-31 13:10
¿Así que ir a Hong Kong a comerciar con criptomonedas también te atrapará?
Seis países reguladores se mueven juntos, la industria de la encriptación enfrenta una nueva situación.
Dinámicas regulatorias
En las recientes recomendaciones del plan "14º Quinto", se menciona "avanzar de manera constante en la investigación y desarrollo de monedas digitales". El documento señala que se debe mejorar el sistema moderno de bancos centrales, optimizar el mecanismo de control de la oferta monetaria, llevar a cabo la investigación sobre monedas digitales de manera prudente y mejorar el mecanismo de formación y transmisión de tasas de interés en el mercado.
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, a través de la Oficina de Asuntos Económicos y Financieros y de la Tesorería, ha publicado un documento de consulta para solicitar opiniones sobre la enmienda de las normas pertinentes. Se propone establecer un sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales, exigiendo que aquellos que realicen actividades de plataformas de intercambio de activos virtuales en Hong Kong soliciten una licencia a la Comisión de Valores y Futuros, y cumplan con regulaciones como la de prevención de lavado de dinero. Operar sin licencia puede acarrear hasta 7 años de prisión y una multa de 5 millones.
La Duma Estatal de Rusia discutirá un nuevo proyecto de ley que podría requerir que los ciudadanos rusos declaren los ingresos y la tenencia de activos "electrónicos" en plataformas extranjeras. Si el volumen de transacciones anuales supera los 7730 dólares, se deberá declarar a la autoridad fiscal. Este proyecto de ley podría afectar el comercio de criptomonedas.
El intercambio BLOX ha obtenido la licencia para operar en los Países Bajos, convirtiéndose en la primera plataforma de criptomonedas minoristas aprobada después de la implementación de la quinta directiva de la UE contra el lavado de dinero en el país. Esto significa que las criptomonedas siguen estando abiertas al público en general, y los usuarios pueden invertir un mínimo de 1 euro en bitcoin.
La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur está buscando enmendar la ley para obligar a los proveedores de servicios de activos virtuales del país a informar los nombres de los clientes. Esta medida tiene como objetivo prevenir el lavado de dinero y requerirá que las empresas pertinentes realicen transacciones con los clientes utilizando cuentas con nombre real y obtengan certificaciones de seguridad de datos, entre otros.
Venezuela ha lanzado un intercambio de criptomonedas estatal llamado VEX, que soporta el intercambio de Petro, Bitcoin, Litecoin y DASH con el bolívar. El intercambio utiliza tecnología P2P y se puede acceder a través de una aplicación de billetera criptográfica emitida por el gobierno.