Juego de establecimiento de reglas: principios de diseño para explorar un mundo autónomo
Los juegos y las reglas pueden considerarse sinónimos. Muchos juegos son, en esencia, un conjunto de reglas. Sin embargo, el concepto de jugar cambiando las reglas parece contradictorio, pero puede crear mecánicas de juego atractivas. Este artículo explorará el concepto básico de la formulación de reglas, destacando sus principios de diseño únicos y cómo practicar esta idea a través del juego Gnomik.
Motivación del diseño
La inspiración de Gnomik proviene directamente de Nomic, un juego creado por el filósofo Peter Suber en 1982. En este juego, los jugadores pueden proponer y votar sobre las reglas que diseñan y las modificaciones a esas reglas.
La intención original de Suber era convertir Nomic en un modelo experimental de "paradoja de auto-corrección", explorando los problemas que surgen cuando las reglas permiten la auto-modificación. Aunque se centra principalmente en el impacto de esta paradoja en la constitución, este experimento mental también es aplicable para explorar los desafíos que los mundos autónomos combinables presentan a los principios de diseño de juegos tradicionales.
El mundo autónomo permite la interoperabilidad de los mundos de juego, lo que significa que cualquier juego específico tiene la posibilidad de conectarse a un conjunto de nuevas reglas. Hacer de la elaboración de reglas una mecánica de juego es un mecanismo ideal que anima a los jugadores a diseñar formas de ampliar las reglas del juego para mantener su atractivo y frescura. En un mundo de conjunto de reglas abiertas y combinables, hacer de la elaboración de reglas el ciclo central del juego puede evitar que el mundo se vuelva impredecible, asegurando que los cambios de reglas se alineen con los intereses de los jugadores.
Mecanismo del juego
Diseñar un sistema de creación de reglas viable requiere equilibrar dos aspectos: un juego básico simple que permita a los jugadores probar nuevas reglas, y una velocidad adecuada de adición de reglas para mantener el interés de los jugadores. La mecánica de Gnomik se desarrolló considerando estos factores.
Gnomik comienza con un mundo de juego mínimo compuesto por una matriz de reglas simples, permitiendo a los jugadores modificar y agregar reglas dentro de su conjunto de reglas inicialmente limitado, e incluso crear nuevas formas de juego que el juego no podía prever en un principio.
El ejemplo del mundo de Gnomik se implementa como un juego de clic, donde los jugadores obtienen recursos a través de botones y luego pueden consumir esos recursos para obtener otros recursos. El juego utiliza un "sistema de acciones" para controlar la producción y el consumo de recursos.
Las modificaciones o adiciones a las reglas se realizan a través de dos recursos especiales: "Chispa de reglas pequeñas" que permite a los jugadores modificar el mecanismo interno de producción de recursos, y "Chispa de reglas grandes" que permite a los jugadores añadir un sistema de contratos inteligentes externo al mundo.
Estructura del contrato
El sistema de acción maneja reglas locales bien formadas que siguen una estructura específica, incluyendo el nombre de la función, el costo de recursos, los objetivos, la cantidad de resultados, el tipo de recursos, la función de cálculo y otros parámetros.
Cada recurso tiene una cantidad de recursos estáticos y una tasa de actualización dinámica. Las reglas en el juego pueden afectar la cantidad y la tasa de estos recursos, por ejemplo, la función "recolectar" puede generar recursos de hongos, mientras que la función "consumir" puede gastar hongos para aumentar la tasa de generación de hongos.
Al referenciar recursos en las reglas, se pueden agregar dinámicamente nuevos tipos de recursos al juego, lo que permite a Gnomik crear y gestionar nuevas funciones y tipos de recursos dentro de una economía de recursos bien definida.
Perspectivas de aplicación
La arquitectura simple de Gnomik fomenta que los jugadores creen instancias de mundo con diferentes configuraciones de reglas. Principalmente actúa como un catalizador para los experimentos de los jugadores, y el conjunto de reglas generado por el juego puede proporcionar inspiración para futuros diseños de juegos. Además, las versiones iterativas de Gnomik también pueden servir como base para simuladores de gobernanza más complejos, lo que resuena con el espíritu del juego original de Suber.
Expansión futura
A pesar de que la tecnología existente admite la adición de nuevos sistemas y tablas a nivel de blockchain, todavía se necesita esfuerzo para lograr una integración sin problemas a nivel de middleware y de interfaz de usuario. Esto puede implicar que los creadores de reglas integren sus propios componentes de visualización e interacción con el nuevo conjunto de reglas añadido.
Agregar ganchos a "Chispas de pequeñas reglas" es otra forma de expandir la estructura narrativa de Gnomik, lo que permitirá agregar reglas a la estructura inicial y añadir condiciones adicionales para la ejecución de estas reglas.
El sistema de acción se puede abstraer aún más para admitir más configuraciones de acción posibles, como aumentar la cantidad de recursos de costo y abrir la función de costo para adaptarse al cálculo de operaciones de recursos arbitrarios.
A través de estas extensiones y mejoras, Gnomik tiene el potencial de convertirse en una poderosa herramienta para explorar los principios de diseño de mundos autónomos, proporcionando una valiosa plataforma experimental para el diseño de juegos y la simulación de gobernanza en el futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StableGeniusDegen
· 08-08 16:43
Esto es aún más absurdo que el p2e que se negoció ayer.
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· 08-08 10:02
Es otro juego de Token que toma a la gente por tonta. Los datos on-chain mostraron anoche que los grandes inversores estaban dumpando de manera frenética.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 08-08 07:00
¿Este juego no es simplemente que los jugadores cambian las reglas? Es bastante absurdo.
Ver originalesResponder0
defi_detective
· 08-07 04:05
¿No es esto la gobernanza DAO? Me muero de risa.
Ver originalesResponder0
NestedFox
· 08-07 04:01
Un juego con reglas cambiadas, ¿cómo se juega? Estoy completamente confundido.
Ver originalesResponder0
rugpull_survivor
· 08-07 03:52
Los jugadores cambian las reglas, ¡es muy emocionante! Pero primero, ¡voy a dejar de seguir!
Ver originalesResponder0
ProofOfNothing
· 08-07 03:45
¿No se trata de seguir las reglas en el juego? También se puede jugar y modificar al mismo tiempo.
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· 08-07 03:38
Es bastante similar a cómo se juega a xord, solo que también está aprovechando la popularidad.
Explorando el diseño de mundos autónomos: el mecanismo de juego de establecimiento de reglas de Gnomik
Juego de establecimiento de reglas: principios de diseño para explorar un mundo autónomo
Los juegos y las reglas pueden considerarse sinónimos. Muchos juegos son, en esencia, un conjunto de reglas. Sin embargo, el concepto de jugar cambiando las reglas parece contradictorio, pero puede crear mecánicas de juego atractivas. Este artículo explorará el concepto básico de la formulación de reglas, destacando sus principios de diseño únicos y cómo practicar esta idea a través del juego Gnomik.
Motivación del diseño
La inspiración de Gnomik proviene directamente de Nomic, un juego creado por el filósofo Peter Suber en 1982. En este juego, los jugadores pueden proponer y votar sobre las reglas que diseñan y las modificaciones a esas reglas.
La intención original de Suber era convertir Nomic en un modelo experimental de "paradoja de auto-corrección", explorando los problemas que surgen cuando las reglas permiten la auto-modificación. Aunque se centra principalmente en el impacto de esta paradoja en la constitución, este experimento mental también es aplicable para explorar los desafíos que los mundos autónomos combinables presentan a los principios de diseño de juegos tradicionales.
El mundo autónomo permite la interoperabilidad de los mundos de juego, lo que significa que cualquier juego específico tiene la posibilidad de conectarse a un conjunto de nuevas reglas. Hacer de la elaboración de reglas una mecánica de juego es un mecanismo ideal que anima a los jugadores a diseñar formas de ampliar las reglas del juego para mantener su atractivo y frescura. En un mundo de conjunto de reglas abiertas y combinables, hacer de la elaboración de reglas el ciclo central del juego puede evitar que el mundo se vuelva impredecible, asegurando que los cambios de reglas se alineen con los intereses de los jugadores.
Mecanismo del juego
Diseñar un sistema de creación de reglas viable requiere equilibrar dos aspectos: un juego básico simple que permita a los jugadores probar nuevas reglas, y una velocidad adecuada de adición de reglas para mantener el interés de los jugadores. La mecánica de Gnomik se desarrolló considerando estos factores.
Gnomik comienza con un mundo de juego mínimo compuesto por una matriz de reglas simples, permitiendo a los jugadores modificar y agregar reglas dentro de su conjunto de reglas inicialmente limitado, e incluso crear nuevas formas de juego que el juego no podía prever en un principio.
El ejemplo del mundo de Gnomik se implementa como un juego de clic, donde los jugadores obtienen recursos a través de botones y luego pueden consumir esos recursos para obtener otros recursos. El juego utiliza un "sistema de acciones" para controlar la producción y el consumo de recursos.
Las modificaciones o adiciones a las reglas se realizan a través de dos recursos especiales: "Chispa de reglas pequeñas" que permite a los jugadores modificar el mecanismo interno de producción de recursos, y "Chispa de reglas grandes" que permite a los jugadores añadir un sistema de contratos inteligentes externo al mundo.
Estructura del contrato
El sistema de acción maneja reglas locales bien formadas que siguen una estructura específica, incluyendo el nombre de la función, el costo de recursos, los objetivos, la cantidad de resultados, el tipo de recursos, la función de cálculo y otros parámetros.
Cada recurso tiene una cantidad de recursos estáticos y una tasa de actualización dinámica. Las reglas en el juego pueden afectar la cantidad y la tasa de estos recursos, por ejemplo, la función "recolectar" puede generar recursos de hongos, mientras que la función "consumir" puede gastar hongos para aumentar la tasa de generación de hongos.
Al referenciar recursos en las reglas, se pueden agregar dinámicamente nuevos tipos de recursos al juego, lo que permite a Gnomik crear y gestionar nuevas funciones y tipos de recursos dentro de una economía de recursos bien definida.
Perspectivas de aplicación
La arquitectura simple de Gnomik fomenta que los jugadores creen instancias de mundo con diferentes configuraciones de reglas. Principalmente actúa como un catalizador para los experimentos de los jugadores, y el conjunto de reglas generado por el juego puede proporcionar inspiración para futuros diseños de juegos. Además, las versiones iterativas de Gnomik también pueden servir como base para simuladores de gobernanza más complejos, lo que resuena con el espíritu del juego original de Suber.
Expansión futura
A pesar de que la tecnología existente admite la adición de nuevos sistemas y tablas a nivel de blockchain, todavía se necesita esfuerzo para lograr una integración sin problemas a nivel de middleware y de interfaz de usuario. Esto puede implicar que los creadores de reglas integren sus propios componentes de visualización e interacción con el nuevo conjunto de reglas añadido.
Agregar ganchos a "Chispas de pequeñas reglas" es otra forma de expandir la estructura narrativa de Gnomik, lo que permitirá agregar reglas a la estructura inicial y añadir condiciones adicionales para la ejecución de estas reglas.
El sistema de acción se puede abstraer aún más para admitir más configuraciones de acción posibles, como aumentar la cantidad de recursos de costo y abrir la función de costo para adaptarse al cálculo de operaciones de recursos arbitrarios.
A través de estas extensiones y mejoras, Gnomik tiene el potencial de convertirse en una poderosa herramienta para explorar los principios de diseño de mundos autónomos, proporcionando una valiosa plataforma experimental para el diseño de juegos y la simulación de gobernanza en el futuro.