En la era actual de la economía digital, la baja eficiencia y los altos costos de los pagos transfronterizos han estado preocupando a las empresas globales. Los pagos transfronterizos tradicionales suelen requerir de 3 a 5 días de tiempo de procesamiento, con tarifas de hasta 40 dólares por transacción. Sin embargo, una empresa innovadora de tecnología financiera llamada Huma Finance está revolucionando esta situación a través de la tecnología de la Cadena de bloques.
Huma Finance utiliza la Cadena de bloques de Solana y la tecnología de stablecoins para construir un ecosistema de pagos transfronterizos eficiente. Este sistema permite la llegada de fondos en tiempo real las 24 horas, al mismo tiempo que reduce los costos de transacción a casi cero. Su modelo innovador radica en conectar de manera ingeniosa a las instituciones financieras con licencia y los pools de liquidez de finanzas descentralizadas (DeFi), formando un sistema cerrado de beneficio mutuo.
En este ecosistema, las instituciones financieras pueden adelantar fondos con cuentas por cobrar, mientras que los usuarios proporcionan liquidez y obtienen rendimientos al depositar la moneda estable USDC. Este modelo no solo mejora la eficiencia en el uso de los fondos, sino que también ofrece más canales de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Según estadísticas, Huma Finance ha procesado más de 4.5 mil millones de dólares en transacciones, liberando 2.3 mil millones de dólares en líneas de crédito para pequeñas y medianas empresas.
Si este modelo pudiera ser ampliamente adoptado a nivel mundial, podría ahorrar a empresas y particulares decenas de miles de millones de dólares en costos de pagos transfronterizos cada año. Sin duda, esto tendría un profundo impacto en el comercio global y el desarrollo económico.
Sin embargo, el modelo de Huma Finance también enfrenta algunas dudas. Hay opiniones que consideran que su modelo de fondo se asemeja al controvertido préstamo P2P. A esto, Huma Finance enfatiza que sus prestatarios son todas instituciones financieras reguladas, y no individuos o pequeñas empresas. Además, el récord de 883 días sin incumplimientos, del cual la empresa se enorgullece, también demuestra en cierta medida su capacidad de gestión de riesgos.
A pesar de ello, como un nuevo modelo financiero emergente, Huma Finance y soluciones financieras de cadena de bloques similares aún necesitan perfeccionarse continuamente en la práctica, al mismo tiempo que enfrentan desafíos de cumplimiento regulatorio. En el futuro, con el desarrollo adicional de la tecnología y la gradual clarificación del entorno regulatorio, se espera que este tipo de servicios financieros innovadores desempeñen un papel más importante en la mejora de la eficiencia del sistema financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
5
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeAssassin
· 07-19 03:33
usdc no sirve de nada, Ser engañados aquí vamos
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy
· 07-18 19:19
Espera su tormenta eléctrica
Ver originalesResponder0
BTCBeliefStation
· 07-16 06:51
sol ¡He llegado!
Ver originalesResponder0
SchrodingersFOMO
· 07-16 06:49
¿TradFi todavía se atreve a decir que es impresionante?
En la era actual de la economía digital, la baja eficiencia y los altos costos de los pagos transfronterizos han estado preocupando a las empresas globales. Los pagos transfronterizos tradicionales suelen requerir de 3 a 5 días de tiempo de procesamiento, con tarifas de hasta 40 dólares por transacción. Sin embargo, una empresa innovadora de tecnología financiera llamada Huma Finance está revolucionando esta situación a través de la tecnología de la Cadena de bloques.
Huma Finance utiliza la Cadena de bloques de Solana y la tecnología de stablecoins para construir un ecosistema de pagos transfronterizos eficiente. Este sistema permite la llegada de fondos en tiempo real las 24 horas, al mismo tiempo que reduce los costos de transacción a casi cero. Su modelo innovador radica en conectar de manera ingeniosa a las instituciones financieras con licencia y los pools de liquidez de finanzas descentralizadas (DeFi), formando un sistema cerrado de beneficio mutuo.
En este ecosistema, las instituciones financieras pueden adelantar fondos con cuentas por cobrar, mientras que los usuarios proporcionan liquidez y obtienen rendimientos al depositar la moneda estable USDC. Este modelo no solo mejora la eficiencia en el uso de los fondos, sino que también ofrece más canales de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Según estadísticas, Huma Finance ha procesado más de 4.5 mil millones de dólares en transacciones, liberando 2.3 mil millones de dólares en líneas de crédito para pequeñas y medianas empresas.
Si este modelo pudiera ser ampliamente adoptado a nivel mundial, podría ahorrar a empresas y particulares decenas de miles de millones de dólares en costos de pagos transfronterizos cada año. Sin duda, esto tendría un profundo impacto en el comercio global y el desarrollo económico.
Sin embargo, el modelo de Huma Finance también enfrenta algunas dudas. Hay opiniones que consideran que su modelo de fondo se asemeja al controvertido préstamo P2P. A esto, Huma Finance enfatiza que sus prestatarios son todas instituciones financieras reguladas, y no individuos o pequeñas empresas. Además, el récord de 883 días sin incumplimientos, del cual la empresa se enorgullece, también demuestra en cierta medida su capacidad de gestión de riesgos.
A pesar de ello, como un nuevo modelo financiero emergente, Huma Finance y soluciones financieras de cadena de bloques similares aún necesitan perfeccionarse continuamente en la práctica, al mismo tiempo que enfrentan desafíos de cumplimiento regulatorio. En el futuro, con el desarrollo adicional de la tecnología y la gradual clarificación del entorno regulatorio, se espera que este tipo de servicios financieros innovadores desempeñen un papel más importante en la mejora de la eficiencia del sistema financiero global.