El futuro de SocialFi: ¿quién liderará la próxima revolución social?
SocialFi, como un área emergente en el mercado de criptomonedas, aún no ha visto la aparición de una verdadera aplicación de nivel asesino y sigue en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque su capitalización total representa solo alrededor de una milésima parte del mercado de criptomonedas, considerando la fuerte capacidad de monetización de las plataformas sociales Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial en el futuro.
El concepto de SocialFi se remonta a 2017, pero en ese momento la tecnología blockchain aún no estaba madura, y la mayoría de los proyectos eran difíciles de mantener. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, con varios proyectos obteniendo financiamiento y permaneciendo activos hasta hoy. En 2023, nuevos modelos de SocialFi como Friend.tech han llamado la atención, pero su diseño de economía de tokens es rudimentario y su popularidad ha disminuido claramente.
A pesar de la gran inercia de los usuarios en las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas en la protección de la privacidad y la redistribución del valor del tráfico. Actualmente, los proyectos SocialFi activos se dividen principalmente en dos categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales.
En el nivel del protocolo social, Lens Protocol refleja el espíritu Web3 que respeta el valor de los datos a través de la NFTización de elementos sociales como los perfiles personales. Farcaster busca un equilibrio entre descentralización y experiencia del usuario, logrando un notable crecimiento de usuarios a corto plazo. CyberConnect, como un mapa social desplegado en múltiples cadenas, se encuentra entre los primeros en cantidad de usuarios.
En cuanto a la capa de aplicación, aunque el modelo económico de Friend.tech es difícil de sostener, su forma de adquisición de clientes de bajo umbral es digna de ser replicada. Phaver, basado en el protocolo Lens, incentiva la creación y descubrimiento de contenido de calidad a través de mecanismos como el staking de tokens. Warpcast, como "Twitter en Web3", integrará sin problemas elementos como tokens y NFT, reduciendo enormemente la barrera de entrada para los usuarios.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán centrarse más en cómo reducir las barreras de entrada y mejorar la experiencia del usuario, al mismo tiempo que mantienen la innovación tecnológica. Además, se debe utilizar la economía de tokens para incentivar contenido de calidad y creadores, logrando así la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo positivo. A medida que la preocupación por la protección de la privacidad y la libertad de expresión aumenta, SocialFi tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la futura revolución social.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Perspectivas futuras de SocialFi: buscando el próximo motor de revolución social
El futuro de SocialFi: ¿quién liderará la próxima revolución social?
SocialFi, como un área emergente en el mercado de criptomonedas, aún no ha visto la aparición de una verdadera aplicación de nivel asesino y sigue en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque su capitalización total representa solo alrededor de una milésima parte del mercado de criptomonedas, considerando la fuerte capacidad de monetización de las plataformas sociales Web2, SocialFi aún tiene un gran potencial en el futuro.
El concepto de SocialFi se remonta a 2017, pero en ese momento la tecnología blockchain aún no estaba madura, y la mayoría de los proyectos eran difíciles de mantener. 2021 puede considerarse el año inaugural de SocialFi, con varios proyectos obteniendo financiamiento y permaneciendo activos hasta hoy. En 2023, nuevos modelos de SocialFi como Friend.tech han llamado la atención, pero su diseño de economía de tokens es rudimentario y su popularidad ha disminuido claramente.
A pesar de la gran inercia de los usuarios en las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas en la protección de la privacidad y la redistribución del valor del tráfico. Actualmente, los proyectos SocialFi activos se dividen principalmente en dos categorías: protocolos/mapas sociales y aplicaciones sociales.
En el nivel del protocolo social, Lens Protocol refleja el espíritu Web3 que respeta el valor de los datos a través de la NFTización de elementos sociales como los perfiles personales. Farcaster busca un equilibrio entre descentralización y experiencia del usuario, logrando un notable crecimiento de usuarios a corto plazo. CyberConnect, como un mapa social desplegado en múltiples cadenas, se encuentra entre los primeros en cantidad de usuarios.
En cuanto a la capa de aplicación, aunque el modelo económico de Friend.tech es difícil de sostener, su forma de adquisición de clientes de bajo umbral es digna de ser replicada. Phaver, basado en el protocolo Lens, incentiva la creación y descubrimiento de contenido de calidad a través de mecanismos como el staking de tokens. Warpcast, como "Twitter en Web3", integrará sin problemas elementos como tokens y NFT, reduciendo enormemente la barrera de entrada para los usuarios.
En el futuro, los proyectos de SocialFi necesitarán centrarse más en cómo reducir las barreras de entrada y mejorar la experiencia del usuario, al mismo tiempo que mantienen la innovación tecnológica. Además, se debe utilizar la economía de tokens para incentivar contenido de calidad y creadores, logrando así la retención a largo plazo de usuarios y un ciclo positivo. A medida que la preocupación por la protección de la privacidad y la libertad de expresión aumenta, SocialFi tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la futura revolución social.