De la centralización a la descentralización: explorando nuevas formas de organización social en la gobernanza DAO
El modelo de gobernanza de la sociedad humana siempre ha sido dominado por instituciones de poder centralizado. Ya sea el gobierno, empresas u otras organizaciones, existe comúnmente una estricta jerarquía y una estructura de gestión claramente definida. Sin embargo, con el nacimiento de Bitcoin y el desarrollo de la tecnología blockchain, una nueva forma de gobernanza ha comenzado a surgir: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, que significa organización autónoma descentralizada, se originó en el ecosistema de Ethereum. Durante la ola de ICO, la gente comenzó a imaginar una nueva forma de organización social utilizando contratos inteligentes. En este modelo, cualquier persona puede participar en la gobernanza del proyecto a través de la posesión de tokens, sin necesidad de permiso y en igualdad de condiciones. Aunque muchos de los primeros intentos fracasaron, después de varios años de exploración y práctica, la idea de DAO se ha perfeccionado gradualmente.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que representa una forma organizativa basada en la idea de blockchain, formada espontáneamente por un grupo de consenso para co-crear, co-construir, co-gobernar y compartir. Es una forma de aplicación de la tecnología blockchain y también una evolución revolucionaria del modelo de colaboración humana. Se considera que la red de Bitcoin es el primer DAO en el pleno sentido de la palabra.
El estado ideal de un DAO es que el proceso de gestión esté completamente codificado, programado y automatizado. La estructura organizativa pasará de ser piramidal a distribuida, el poder se moverá de la centralización a la descentralización, y la gestión cambiará de ser jerárquica a la autogestión de la comunidad. Cada nodo podrá colaborar de manera efectiva según sus propias ventajas, generando potentes sinergias bajo un mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos en la realidad. La naturaleza humana, las formas sociales y la lucha de intereses hacen que su implementación real sea extremadamente difícil. La mayoría de los participantes comunes carecen de suficientes conocimientos especializados para tomar decisiones informadas y son fácilmente influenciados por unos pocos. Al mismo tiempo, la desconfianza hacia las élites también puede provocar caos. De hecho, los verdaderos interesados en el desarrollo del protocolo son solo una minoría.
Actualmente, en el ámbito de la blockchain, no se ha formado una solución completa para la gobernanza de los DAO. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot son adoptadas por la mayoría de las aplicaciones, pero aún queda un largo camino por recorrer. Frente a esta transformación revolucionaria de la forma organizativa social, necesitamos adoptar una perspectiva de desarrollo, mejorando y explorando continuamente en la práctica, para poder realizar verdaderamente la hermosa visión de los DAO.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
10
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiOldTrickster
· 07-28 17:06
Ay, lo que dices de este juego de DAO, el viejo sí recuerda haberlo jugado en 2017, perdió un montón.
Ver originalesResponder0
RugpullAlertOfficer
· 07-27 11:44
La descentralización es la máxima concentración.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· 07-26 05:04
dao es solo una máquina para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 07-26 02:43
Las ideas son muy atractivas... ¿Cuándo se concretarán?
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· 07-26 02:32
¿Descentralización? Es igual a no tener poder...
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 07-26 02:32
En los sueños solo hay Descentralización
Ver originalesResponder0
fork_in_the_road
· 07-26 02:30
Las ideas son muy abundantes, pero la realidad es demasiado dura.
Ver originalesResponder0
JustHodlIt
· 07-26 02:27
Co-crear la autonomía es el camino correcto...
Ver originalesResponder0
GamefiEscapeArtist
· 07-26 02:24
Otra herramienta confiable se ha caído.
Ver originalesResponder0
ForkYouPayMe
· 07-26 02:24
¿No es esto una bomba para votar después de hablar tanto?
DAO: Modelo organizativo social revolucionario de la era de la cadena de bloques
De la centralización a la descentralización: explorando nuevas formas de organización social en la gobernanza DAO
El modelo de gobernanza de la sociedad humana siempre ha sido dominado por instituciones de poder centralizado. Ya sea el gobierno, empresas u otras organizaciones, existe comúnmente una estricta jerarquía y una estructura de gestión claramente definida. Sin embargo, con el nacimiento de Bitcoin y el desarrollo de la tecnología blockchain, una nueva forma de gobernanza ha comenzado a surgir: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, que significa organización autónoma descentralizada, se originó en el ecosistema de Ethereum. Durante la ola de ICO, la gente comenzó a imaginar una nueva forma de organización social utilizando contratos inteligentes. En este modelo, cualquier persona puede participar en la gobernanza del proyecto a través de la posesión de tokens, sin necesidad de permiso y en igualdad de condiciones. Aunque muchos de los primeros intentos fracasaron, después de varios años de exploración y práctica, la idea de DAO se ha perfeccionado gradualmente.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que representa una forma organizativa basada en la idea de blockchain, formada espontáneamente por un grupo de consenso para co-crear, co-construir, co-gobernar y compartir. Es una forma de aplicación de la tecnología blockchain y también una evolución revolucionaria del modelo de colaboración humana. Se considera que la red de Bitcoin es el primer DAO en el pleno sentido de la palabra.
El estado ideal de un DAO es que el proceso de gestión esté completamente codificado, programado y automatizado. La estructura organizativa pasará de ser piramidal a distribuida, el poder se moverá de la centralización a la descentralización, y la gestión cambiará de ser jerárquica a la autogestión de la comunidad. Cada nodo podrá colaborar de manera efectiva según sus propias ventajas, generando potentes sinergias bajo un mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos en la realidad. La naturaleza humana, las formas sociales y la lucha de intereses hacen que su implementación real sea extremadamente difícil. La mayoría de los participantes comunes carecen de suficientes conocimientos especializados para tomar decisiones informadas y son fácilmente influenciados por unos pocos. Al mismo tiempo, la desconfianza hacia las élites también puede provocar caos. De hecho, los verdaderos interesados en el desarrollo del protocolo son solo una minoría.
Actualmente, en el ámbito de la blockchain, no se ha formado una solución completa para la gobernanza de los DAO. Algunas herramientas de gobernanza como Snapshot son adoptadas por la mayoría de las aplicaciones, pero aún queda un largo camino por recorrer. Frente a esta transformación revolucionaria de la forma organizativa social, necesitamos adoptar una perspectiva de desarrollo, mejorando y explorando continuamente en la práctica, para poder realizar verdaderamente la hermosa visión de los DAO.