AI y DePIN en simbiosis: remodelando el futuro de la infraestructura y las redes inteligentes

robot
Generación de resúmenes en curso

AI y DePIN: un nuevo campo de beneficio mutuo

La red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) redefine a través de la tecnología blockchain los modelos de gestión y control de dispositivos físicos, mostrando el potencial de provocar cambios disruptivos en el ámbito de la infraestructura tradicional. DePIN ofrece una nueva solución que, mediante tecnología de libro mayor distribuido y contratos inteligentes, logra la gestión y control descentralizado de dispositivos físicos, mejorando la transparencia, la confiabilidad y la seguridad del sistema.

Funciones y ventajas de DePIN

  1. Gestión descentralizada y transparencia: DePIN logra la gestión descentralizada de dispositivos físicos a través de la tecnología blockchain, mejorando la seguridad y confiabilidad de los dispositivos, asegurando la transparencia en las operaciones del sistema.

  2. Diversificación de riesgos y continuidad del sistema: Al distribuir los dispositivos físicos en diferentes ubicaciones geográficas y entre múltiples participantes, DePIN reduce efectivamente el riesgo de centralización del sistema y evita el impacto de un punto único de fallo en todo el sistema.

  3. Operaciones automatizadas de contratos inteligentes: DePIN utiliza contratos inteligentes para automatizar las operaciones de dispositivos, mejorando la eficiencia y precisión de las operaciones. El proceso de ejecución de los contratos inteligentes es completamente rastreable en la blockchain, lo que aumenta la transparencia y confiabilidad del sistema.

¿Cómo está cambiando la DePIN la IA?

Gestión inteligente y automatización

  • Gestión y monitoreo de dispositivos: La tecnología AI hace que la gestión y el monitoreo de dispositivos sean más inteligentes y eficientes, logrando funciones como la predicción y prevención de fallos, monitoreo en tiempo real y alarmas automáticas, mantenimiento y optimización inteligentes, entre otras.

  • Asignación y optimización de recursos: La IA, a través del análisis de datos y algoritmos de optimización, ajusta dinámicamente las estrategias de asignación de recursos para lograr un equilibrio de carga dinámico, optimización de la eficiencia energética y mejora en la utilización de recursos.

Análisis de datos y soporte a la decisión

  • Recolección y procesamiento de datos: La tecnología de IA muestra ventajas significativas en la recolección y procesamiento de datos, incluyendo recolección de datos eficiente, preprocesamiento y limpieza de datos, procesamiento de datos en tiempo real, etc.

  • Toma de decisiones inteligentes y predicciones: la IA utiliza el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático y modelos de predicción para lograr decisiones inteligentes y predicciones precisas en sistemas complejos, mejorando la autonomía y la velocidad de respuesta del sistema.

seguridad

  • Monitoreo en tiempo real y detección de anomalías: La tecnología de IA puede detectar y responder a diversas amenazas de seguridad potenciales a través del monitoreo en tiempo real y la detección de anomalías.

  • Respuesta automatizada a amenazas: los sistemas de seguridad impulsados por IA pueden actuar de inmediato después de detectar una amenaza, reduciendo el tiempo de respuesta.

  • Mantenimiento y protección predictivos: la IA puede predecir amenazas de seguridad potenciales y fallos en los equipos, tomando medidas de protección con antelación.

¿Cómo DePIN cambia la IA?

Ventajas de la aplicación de DePIN en la IA

  1. Compartición y optimización de recursos: DePIN permite compartir recursos de computación, almacenamiento y datos entre diferentes entidades, lo que reduce significativamente los costos operativos de los sistemas de IA y mejora la utilización de recursos.

  2. Privacidad y seguridad de los datos: DePIN garantiza la seguridad y privacidad de los datos a través del almacenamiento distribuido y la tecnología de cifrado.

  3. Mayor confiabilidad y disponibilidad: La estructura de red descentralizada mejora la confiabilidad y la disponibilidad de los sistemas de IA, reduciendo el riesgo de fallos en un solo punto.

  4. Mecanismo de incentivos transparente: La economía de tokens en DePIN proporciona un mecanismo de incentivos transparente y justo para las transacciones entre proveedores de recursos y usuarios.

Aplicaciones potenciales de DePIN en la IA

  1. Entrenamiento de IA distribuido: a través de DePIN, diferentes nodos de computación pueden trabajar en conjunto, formando una red de entrenamiento distribuido, lo que acelera significativamente la velocidad de entrenamiento.

  2. Computación en el borde: DePIN puede asignar tareas de computación a dispositivos de borde cercanos a la fuente de datos, mejorando la eficiencia computacional y la velocidad de respuesta.

  3. Mercado de datos: DePIN puede establecer un mercado de datos descentralizado, permitiendo a los proveedores y usuarios de datos realizar transacciones de datos garantizando la privacidad.

  4. Plataforma de servicios de IA descentralizada: DePIN puede servir como infraestructura para apoyar la plataforma de servicios de IA descentralizada.

AI + Proyectos DePIN

Filecoin

Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que, a través de la tecnología blockchain y un modelo económico de criptomonedas, permite el almacenamiento de datos distribuidos a nivel mundial.

Función:

  • Almacenamiento descentralizado
  • Impulsado por el mercado
  • Almacenamiento verificable
  • Mecanismo de incentivos
  • Escalabilidad

Puntos de dolor resueltos:

  • El costo de almacenamiento de datos es alto.
  • Problemas de seguridad de datos y privacidad
  • Fiabilidad del almacenamiento de datos
  • Problemas de confianza de las plataformas de almacenamiento tradicionales

Usuarios objetivo:

  • Proveedor de almacenamiento
  • Buscador de archivos
  • Almacenador de datos
  • Usuario de datos

Sistema económico de tokens:

  • Circulación del token FIL
  • Recompensas para los mineros de almacenamiento y los mineros de recuperación
  • Tarifas de red
  • Emisión de tokens e inflación

Io.net

Io.net es una plataforma de computación distribuida con GPU, que recopila y agrupa la potencia de cálculo inactiva para proporcionar programación y suministro temporal de potencia de cálculo al mercado.

Función:

  • Despliegue sencillo
  • Potencia de cálculo en clúster
  • Transmisión segura y almacenamiento en cadena
  • Monitoreo de salud de nodos

Puntos de dolor resueltos:

  • Potencia insuficiente
  • Privacidad y cumplimiento
  • Costos elevados

Usuarios objetivo:

  • Proveedor de potencia de cálculo
  • Usuario de poder de cómputo
  • Staker

Sistema económico de tokens:

  • Uso de tokens
  • Suministro total de tokens
  • Quema de tokens
  • Asignación de tokens

Bittensor (TAO)

Bittensor es un mercado de modelos de IA descentralizado y punto a punto, diseñado para promover la producción y circulación de modelos de IA al permitir que diferentes sistemas inteligentes se evalúen y recompensen entre sí.

Función:

  • Mercado distribuido
  • Estandarización y modularización
  • Ranking del sistema

Puntos de dolor resueltos:

  • Centralización de la producción inteligente
  • Baja utilización de recursos de cálculo

Usuarios objetivo:

  • Operador de nodos
  • Usuario de modelos de IA
  • Staker

Sistema económico de tokens:

  • Uso del token
  • Generación de tokens

Desafíos y conclusiones de DePIN

DePIN aunque muestra un gran potencial, aún enfrenta algunos desafíos:

  1. Escalabilidad: A medida que aumenta el número de usuarios y la escala de la red, el aumento del volumen de transacciones puede resultar en tiempos de confirmación de transacciones más largos y en un aumento de las tarifas.

  2. Interoperabilidad: Las aplicaciones DePIN deben soportar la conversión de estados homogéneos o heterogéneos y lograr la interoperabilidad sin problemas con otras redes blockchain.

  3. Cumplimiento normativo: Las características de descentralización y anonimato de DePIN dificultan que los organismos reguladores monitoreen el flujo de fondos y apliquen la supervisión fiscal.

En el futuro, el desarrollo de DePIN dependerá de la resolución de estas cuestiones clave y se espera que desempeñe un papel importante en una amplia gama de escenarios de aplicación, reconfigurando los modelos operativos de la infraestructura física.

FIL-1.36%
TAO-1.17%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 2
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
DefiVeteranvip
· 07-26 02:37
Lo de siempre, otra vez un pan vacío.
Ver originalesResponder0
ZKProofEnthusiastvip
· 07-26 02:25
Aún necesita tiempo para implementarse.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)