El Senado de EE. UU. aprueba la ley GENIUS, lo que trae cambios significativos al mercado de moneda estable
El 17 de junio, el Senado de EE. UU. aprobó la ley GENIUS, lo que marca un avance significativo en el marco regulatorio de las monedas estables en EE. UU. La ley tiene como objetivo establecer un sistema de regulación federal claro para las criptomonedas respaldadas por el dólar (moneda estable). A continuación, la ley se someterá a la aprobación de la Cámara de Representantes y del presidente, y si se aprueba sin problemas, entrará en vigor oficialmente.
Contenido central de la ley GENIUS
El proyecto de ley establece un marco federal para la emisión de monedas estables respaldadas por el dólar, cuyos principales términos incluyen:
Soporte total de activos: Cada moneda estable debe estar completamente respaldada por activos de reserva de alta calidad y alta liquidez, como efectivo en dólares, depósitos bancarios asegurados, bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y otros activos seguros. El emisor debe mantener al menos un dólar en reservas conformes por cada moneda estable. Los emisores con una circulación superior a 50 mil millones de dólares deben realizar divulgaciones y auditorías de reservas mensuales.
Supervisión escalonada: Se aplican diferentes estrategias de supervisión según el tamaño del emisor. Los grandes emisores que emiten más de 10 mil millones de dólares en moneda estable están sujetos a regulación federal; los emisores pequeños pueden optar por la supervisión de agencias estatales.
Prohibición de moneda estable algorítmica: Se prohíben claramente los tokens que dependen de programas o activos criptográficos internos para mantener su valor, en lugar de tener colateral físico.
Prohibido ofrecer rendimientos: Las monedas estables de tipo pago no deben pagar intereses, dividendos ni ninguna forma de rendimiento a los poseedores, para evitar confundir las monedas estables con productos financieros de ahorro.
No son valores ni mercancías: Revisar la legislación existente sobre valores para aclarar que las monedas estables de pago que cumplen con la normativa no se consideran valores ni mercancías, resolviendo la incertidumbre en la clasificación de monedas estables en el ámbito regulatorio.
Protección por quiebra: En caso de quiebra, los derechos de los tenedores de moneda estable tienen prioridad sobre otros acreedores.
La importancia del mercado de moneda estable
Las monedas estables se han convertido en una infraestructura cada vez más importante en las actividades financieras globales. Actualmente, la capitalización total de las monedas estables supera los 250 mil millones de dólares, principalmente dominada por dos emisores. Uno de los emisores recientemente se hizo público en la Bolsa de Valores de Nueva York, alcanzando una capitalización de 37 mil millones de dólares, y desde su salida a bolsa, el precio de sus acciones ha aumentado más del 400%, reflejando las altas expectativas del mercado sobre la mainstreamización de las monedas estables.
Las monedas estables se han integrado profundamente en el ecosistema de pagos global, con un volumen de transacciones anual que supera los 30 billones de dólares, y el número de direcciones activas alcanzando 261 millones. Una encuesta muestra que el 81% de las pequeñas y medianas empresas que conocen las criptomonedas están interesadas en utilizar monedas estables. La cantidad de grandes empresas que planean adoptar o explorar monedas estables ha crecido más de tres veces en comparación con el año pasado.
En los mercados emergentes, la adopción de monedas estables también está acelerándose. En regiones con volatilidad monetaria extrema, las monedas estables ofrecen una alternativa. Según un informe de 2024, América Latina y África subsahariana lideran el mundo en transferencias de monedas estables minoristas y profesionales, con una tasa de crecimiento anual superior al 40%; Asia Oriental y Europa del Este les siguen de cerca, con un crecimiento del 32% y 29%, respectivamente.
La Unión Europea, Singapur y Hong Kong han logrado avances claros en la regulación de las monedas estables. Por otro lado, Estados Unidos, debido a las diferencias políticas, no ha podido establecer políticas claras. La aprobación del proyecto de ley GENIUS en el Senado podría romper este estancamiento.
Impacto en los participantes del mercado
Emisores de moneda estable regulados: Los emisores de moneda estable en EE. UU. se beneficiarán de la legitimidad regulatoria, creando condiciones para la entrada de fondos institucionales de manera conforme en el ámbito de los pagos en cadena. El proyecto de ley exige que las monedas estables estén respaldadas por efectivo o deuda pública de EE. UU., lo que consolidará la posición de estos emisores conformes y establecidos. Sin embargo, el requisito de "no proporcionar rendimientos" podría obligar a algunos emisores a ajustar sus estrategias de mercado.
Moneda estable offshore: La era del arbitraje regulatorio podría estar llegando a su fin. La ley GENIUS impone severas sanciones a los emisores extranjeros no regulados. La moneda estable con mayor capitalización de mercado podría enfrentar desafíos en el futuro si no se registra en la Oficina del Contralor de la Moneda de EE. UU. Sin embargo, su posición en el mercado es difícil de sacudir a corto plazo, y podría regresar al mercado estadounidense a través de la emisión de nuevas monedas estables en dólares cumpliendo con la normativa.
Empresas de tecnología financiera: La legislación sobre criptomonedas en Estados Unidos está avanzando hacia la formulación de políticas estructuradas. Las monedas estables se están convirtiendo en vehículos financieros legales, lo que impulsará la adopción por parte de los usuarios minoristas y atraerá más capital. Algunas empresas de tecnología financiera están acelerando su entrada en el campo de las monedas estables mediante fusiones y adquisiciones. Aunque las grandes empresas tecnológicas no están prohibidas de emitir monedas estables, enfrentarán estrictos requisitos de cumplimiento y atención especial, lo que podría crear espacio para el desarrollo de startups.
Perspectivas Futuras
Revisión de la Cámara de Representantes y posibles enmiendas: Aunque la aprobación del Senado es crucial, esto es solo un paso en el proceso legislativo. La atención ahora se centra en la Cámara de Representantes, donde es importante estar atento a las posibles enmiendas y su impacto en el futuro de la moneda estable.
Regulaciones y Implementación: La ley GENIUS establece un marco general para la emisión de monedas estables, pero las reglas específicas sobre suficiencia de capital, liquidez, gestión de riesgos, entre otros, aún deben ser formuladas por las autoridades regulatorias. Es importante prestar atención a cómo la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, la Red de Control de Delitos Financieros, entre otros, convertirán este marco en reglas concretas. También es digno de atención las acciones de los estados bajo esta regulación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ley GENIUS fue aprobada por el Senado, lo que representa un gran avance en el marco regulatorio de la moneda estable en Estados Unidos.
El Senado de EE. UU. aprueba la ley GENIUS, lo que trae cambios significativos al mercado de moneda estable
El 17 de junio, el Senado de EE. UU. aprobó la ley GENIUS, lo que marca un avance significativo en el marco regulatorio de las monedas estables en EE. UU. La ley tiene como objetivo establecer un sistema de regulación federal claro para las criptomonedas respaldadas por el dólar (moneda estable). A continuación, la ley se someterá a la aprobación de la Cámara de Representantes y del presidente, y si se aprueba sin problemas, entrará en vigor oficialmente.
Contenido central de la ley GENIUS
El proyecto de ley establece un marco federal para la emisión de monedas estables respaldadas por el dólar, cuyos principales términos incluyen:
Soporte total de activos: Cada moneda estable debe estar completamente respaldada por activos de reserva de alta calidad y alta liquidez, como efectivo en dólares, depósitos bancarios asegurados, bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y otros activos seguros. El emisor debe mantener al menos un dólar en reservas conformes por cada moneda estable. Los emisores con una circulación superior a 50 mil millones de dólares deben realizar divulgaciones y auditorías de reservas mensuales.
Supervisión escalonada: Se aplican diferentes estrategias de supervisión según el tamaño del emisor. Los grandes emisores que emiten más de 10 mil millones de dólares en moneda estable están sujetos a regulación federal; los emisores pequeños pueden optar por la supervisión de agencias estatales.
Prohibición de moneda estable algorítmica: Se prohíben claramente los tokens que dependen de programas o activos criptográficos internos para mantener su valor, en lugar de tener colateral físico.
Prohibido ofrecer rendimientos: Las monedas estables de tipo pago no deben pagar intereses, dividendos ni ninguna forma de rendimiento a los poseedores, para evitar confundir las monedas estables con productos financieros de ahorro.
No son valores ni mercancías: Revisar la legislación existente sobre valores para aclarar que las monedas estables de pago que cumplen con la normativa no se consideran valores ni mercancías, resolviendo la incertidumbre en la clasificación de monedas estables en el ámbito regulatorio.
Protección por quiebra: En caso de quiebra, los derechos de los tenedores de moneda estable tienen prioridad sobre otros acreedores.
La importancia del mercado de moneda estable
Las monedas estables se han convertido en una infraestructura cada vez más importante en las actividades financieras globales. Actualmente, la capitalización total de las monedas estables supera los 250 mil millones de dólares, principalmente dominada por dos emisores. Uno de los emisores recientemente se hizo público en la Bolsa de Valores de Nueva York, alcanzando una capitalización de 37 mil millones de dólares, y desde su salida a bolsa, el precio de sus acciones ha aumentado más del 400%, reflejando las altas expectativas del mercado sobre la mainstreamización de las monedas estables.
Las monedas estables se han integrado profundamente en el ecosistema de pagos global, con un volumen de transacciones anual que supera los 30 billones de dólares, y el número de direcciones activas alcanzando 261 millones. Una encuesta muestra que el 81% de las pequeñas y medianas empresas que conocen las criptomonedas están interesadas en utilizar monedas estables. La cantidad de grandes empresas que planean adoptar o explorar monedas estables ha crecido más de tres veces en comparación con el año pasado.
En los mercados emergentes, la adopción de monedas estables también está acelerándose. En regiones con volatilidad monetaria extrema, las monedas estables ofrecen una alternativa. Según un informe de 2024, América Latina y África subsahariana lideran el mundo en transferencias de monedas estables minoristas y profesionales, con una tasa de crecimiento anual superior al 40%; Asia Oriental y Europa del Este les siguen de cerca, con un crecimiento del 32% y 29%, respectivamente.
La Unión Europea, Singapur y Hong Kong han logrado avances claros en la regulación de las monedas estables. Por otro lado, Estados Unidos, debido a las diferencias políticas, no ha podido establecer políticas claras. La aprobación del proyecto de ley GENIUS en el Senado podría romper este estancamiento.
Impacto en los participantes del mercado
Emisores de moneda estable regulados: Los emisores de moneda estable en EE. UU. se beneficiarán de la legitimidad regulatoria, creando condiciones para la entrada de fondos institucionales de manera conforme en el ámbito de los pagos en cadena. El proyecto de ley exige que las monedas estables estén respaldadas por efectivo o deuda pública de EE. UU., lo que consolidará la posición de estos emisores conformes y establecidos. Sin embargo, el requisito de "no proporcionar rendimientos" podría obligar a algunos emisores a ajustar sus estrategias de mercado.
Moneda estable offshore: La era del arbitraje regulatorio podría estar llegando a su fin. La ley GENIUS impone severas sanciones a los emisores extranjeros no regulados. La moneda estable con mayor capitalización de mercado podría enfrentar desafíos en el futuro si no se registra en la Oficina del Contralor de la Moneda de EE. UU. Sin embargo, su posición en el mercado es difícil de sacudir a corto plazo, y podría regresar al mercado estadounidense a través de la emisión de nuevas monedas estables en dólares cumpliendo con la normativa.
Empresas de tecnología financiera: La legislación sobre criptomonedas en Estados Unidos está avanzando hacia la formulación de políticas estructuradas. Las monedas estables se están convirtiendo en vehículos financieros legales, lo que impulsará la adopción por parte de los usuarios minoristas y atraerá más capital. Algunas empresas de tecnología financiera están acelerando su entrada en el campo de las monedas estables mediante fusiones y adquisiciones. Aunque las grandes empresas tecnológicas no están prohibidas de emitir monedas estables, enfrentarán estrictos requisitos de cumplimiento y atención especial, lo que podría crear espacio para el desarrollo de startups.
Perspectivas Futuras
Revisión de la Cámara de Representantes y posibles enmiendas: Aunque la aprobación del Senado es crucial, esto es solo un paso en el proceso legislativo. La atención ahora se centra en la Cámara de Representantes, donde es importante estar atento a las posibles enmiendas y su impacto en el futuro de la moneda estable.
Regulaciones y Implementación: La ley GENIUS establece un marco general para la emisión de monedas estables, pero las reglas específicas sobre suficiencia de capital, liquidez, gestión de riesgos, entre otros, aún deben ser formuladas por las autoridades regulatorias. Es importante prestar atención a cómo la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, la Red de Control de Delitos Financieros, entre otros, convertirán este marco en reglas concretas. También es digno de atención las acciones de los estados bajo esta regulación.