Exploración de modelos de valoración de encriptación de activos
Las encriptaciones han emergido como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo en el ámbito de la tecnología financiera. Con la continua entrada de fondos institucionales, cómo llevar a cabo una valoración razonable de los proyectos de encriptación se ha convertido en un problema clave. Los activos financieros tradicionales cuentan con sistemas de valoración consolidados, como el modelo de flujo de caja descontado y el método de valoración por múltiplos de ganancias.
Los tipos de proyectos de encriptación son diversos, incluyendo cadenas públicas, tokens de plataformas de intercambio, proyectos DeFi y monedas populares, cada uno de los cuales tiene características, modelos económicos y funciones de tokens diferentes. Por lo tanto, es necesario explorar modelos de valoración adecuados para cada uno de los segmentos.
I. Valoración de cadenas de bloques públicas: Ley de Metcalfe
El contenido central de la ley de Metcalfe es: el valor de la red es proporcional al cuadrado del número de nodos.
V = K*N² (V es el valor de la red, N es el número de nodos efectivos, K es una constante)
Esta ley ha sido ampliamente reconocida en la predicción del valor de las empresas de Internet. Un estudio independiente sobre empresas de redes sociales de renombre mundial mostró que, durante un período estadístico de 10 años, el valor de estas empresas presenta las características de la ley de Metcalfe en relación con el número de usuarios.
Ethereum, como un proyecto de cadena pública representativo, tiene una relación logarítmica lineal entre su capitalización de mercado y el número diario de usuarios activos, lo que se ajusta a la ley de Metcalfe. La investigación ha encontrado que la capitalización de mercado de la red Ethereum es proporcional a la 1.43 potencia del número de usuarios, con una constante K de 3000. La fórmula de cálculo es la siguiente:
V = 3000 * N^1.43
Los datos estadísticos indican que existe cierta correlación entre el método de valoración de la ley de Metcalfe y la tendencia del valor de mercado de ETH.
Sin embargo, este método de valoración tiene limitaciones al aplicarse a las nuevas cadenas de bloques públicas. Para las cadenas de bloques públicas que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, dado que la base de usuarios es relativamente pequeña, no es muy adecuado utilizar directamente la ley de Metcalfe para la valoración. Además, este método tampoco puede reflejar adecuadamente el impacto de la tasa de participación en el precio de los tokens, el impacto a largo plazo del mecanismo de quema, y factores como el juego de la cadena de bloques pública que podría basarse en la tasa de seguridad sobre el valor total bloqueado.
II. Valoración de tokens de plataformas de trading: modelo de recompra y destrucción de ganancias
Los tokens de plataforma de los intercambios centralizados son similares a los tokens de acciones, y su valor está estrechamente relacionado con los ingresos del intercambio (incluidas las tarifas de transacción, tarifas de listado, etc.), el desarrollo del ecosistema de la cadena pública y la cuota de mercado del intercambio. Este tipo de tokens generalmente tiene un mecanismo de recompra y quema, y algunos también cuentan con un mecanismo de quema de tarifas en la cadena pública.
La valoración del token de la plataforma debe tener en cuenta la situación general de ingresos de la plataforma y el mecanismo de destrucción del token. Su aumento o disminución generalmente está relacionado con la tasa de crecimiento del volumen de transacciones de la plataforma de intercambio y la tasa de disminución de la oferta del token. La fórmula de valoración del modelo simplificado de recompra y destrucción de ganancias es la siguiente:
La tasa de crecimiento del valor del token de la plataforma = K * tasa de crecimiento del volumen de transacciones * tasa de destrucción de la oferta (K es una constante)
Tomando como ejemplo el token de plataforma de un conocido intercambio, su forma de empoderamiento ha pasado por dos etapas: inicialmente se utilizó un modelo de recompra de ganancias, y más tarde se transformó en un mecanismo de quema automática combinado con un mecanismo de quema en tiempo real. Este mecanismo calcula la cantidad de quema basada en el número de bloques trimestrales de la cadena pública y el precio del token, y quema un cierto porcentaje de las recompensas en cada bloque.
Al aplicar realmente este método de valoración, es necesario prestar atención a los cambios en la cuota de mercado de los intercambios y al impacto de las políticas regulatorias, factores que pueden influir significativamente en la valoración de los tokens de la plataforma.
Tres, Valoración de proyectos DeFi: Método de descuento de flujos de efectivo de tokens
La valoración de los proyectos DeFi se puede realizar utilizando el método de descuento de flujos de efectivo de tokens (DCF). La lógica central de este método es predecir los flujos de efectivo que el token puede generar en el futuro y descontarlos a su valor actual según una tasa de descuento determinada.
La fórmula de valoración DCF es:
PV = Σ(FCFt / (1 + r)^t) + TV / (1 + r)^n
Donde FCFt es el flujo de caja libre del año t, r es la tasa de descuento, n es el período de pronóstico y TV es el valor terminal.
Tomando como ejemplo un protocolo DeFi, supongamos que sus ingresos en 2024 son de 98,9 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 10%, una tasa de descuento del 15%, un período de proyección de 5 años y una tasa de crecimiento perpetuo del 3%. A través del cálculo del flujo de efectivo futuro de cinco años y su valor presente descontado, sumado al valor terminal descontado, se puede obtener la valoración total de dicho protocolo.
Sin embargo, la valoración de los protocolos DeFi enfrenta varios desafíos principales: los tokens de gobernanza a menudo no logran capturar el valor de los ingresos del protocolo; la previsión de flujos de efectivo futuros es difícil; la determinación de la tasa de descuento es compleja; ciertos mecanismos de recompra y quema adoptados por algunos proyectos DeFi pueden afectar los resultados de la valoración.
Cuatro, valoración de Bitcoin: consideración integral de múltiples métodos
La valoración de Bitcoin se puede realizar desde múltiples perspectivas:
Método de valoración de costos de minería: En los últimos cinco años, el tiempo en el que el precio de Bitcoin estuvo por debajo del costo de minería de las principales máquinas mineras fue de aproximadamente el 10%, lo que indica que el costo de minería tiene un importante papel de soporte en el precio de Bitcoin.
Modelo de sustitutos del oro: El bitcoin se considera "oro digital", capaz de sustituir parte de la función de almacenamiento de valor del oro. Actualmente, la capitalización de mercado de bitcoin representa el 7.3% de la capitalización de mercado del oro. Si esta proporción aumenta, el precio de bitcoin subirá en consecuencia.
Sin embargo, existen diferencias significativas entre Bitcoin y el oro en términos de propiedades físicas, percepción del mercado y casos de uso, por lo que al utilizar este modelo es necesario considerar en gran medida cómo estos factores afectan el valor real de Bitcoin.
Conclusión
Explorar los modelos de valoración de los proyectos de encriptación es crucial para impulsar el desarrollo sólido de proyectos valiosos en la industria, y también ayuda a atraer a más inversores institucionales a asignar activos encriptados. Especialmente en períodos de mercado débil, necesitamos buscar proyectos con valor a largo plazo utilizando estándares estrictos y lógica básica. A través de modelos de valoración razonables, esperamos descubrir las acciones potenciales en el campo de la encriptación durante un mercado bajista, al igual que los gigantes tecnológicos que surgieron después del estallido de la burbuja de Internet en 2000.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationWatcher
· 08-03 03:10
¡La ley de Metcalfe ha vuelto... ¿Es interesante un análisis macroeconómico puramente metafísico?
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· 08-02 20:24
Hermano, no hables de tantas fórmulas matemáticas, ¿quién calculó esto cuando BTC llegó a 20,000 dólares? Principalmente hay que mirar la cara del creador de mercado y del Minero!
Ver originalesResponder0
DecentralizedElder
· 08-01 04:23
La valoración es un desastre. Es mejor mirar las noticias que los gráficos.
Ver originalesResponder0
just_another_fish
· 07-31 13:27
La valoración es un chiste, el mundo Cripto depende de la especulación.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 07-31 13:26
Hablemos de si la ley de Metcalfe es confiable o no.
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 07-31 13:26
¿Para qué sirve el modelo? ¡Todo depende de que el BTC lo impulse!
Ver originalesResponder0
ShibaOnTheRun
· 07-31 13:11
Tsk tsk, ¿quién todavía usa esta trampa de valoración antigua? Ahora los abuelos se basan en el olfato y
Ver originalesResponder0
TokenRationEater
· 07-31 13:00
¿Para qué calcular esto? Compré y subí de inmediato.
Explorando modelos de valoración de activos encriptados: enfoques diversificados desde cadenas de bloques públicas hasta Finanzas descentralizadas.
Exploración de modelos de valoración de encriptación de activos
Las encriptaciones han emergido como uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo en el ámbito de la tecnología financiera. Con la continua entrada de fondos institucionales, cómo llevar a cabo una valoración razonable de los proyectos de encriptación se ha convertido en un problema clave. Los activos financieros tradicionales cuentan con sistemas de valoración consolidados, como el modelo de flujo de caja descontado y el método de valoración por múltiplos de ganancias.
Los tipos de proyectos de encriptación son diversos, incluyendo cadenas públicas, tokens de plataformas de intercambio, proyectos DeFi y monedas populares, cada uno de los cuales tiene características, modelos económicos y funciones de tokens diferentes. Por lo tanto, es necesario explorar modelos de valoración adecuados para cada uno de los segmentos.
I. Valoración de cadenas de bloques públicas: Ley de Metcalfe
El contenido central de la ley de Metcalfe es: el valor de la red es proporcional al cuadrado del número de nodos.
V = K*N² (V es el valor de la red, N es el número de nodos efectivos, K es una constante)
Esta ley ha sido ampliamente reconocida en la predicción del valor de las empresas de Internet. Un estudio independiente sobre empresas de redes sociales de renombre mundial mostró que, durante un período estadístico de 10 años, el valor de estas empresas presenta las características de la ley de Metcalfe en relación con el número de usuarios.
Ethereum, como un proyecto de cadena pública representativo, tiene una relación logarítmica lineal entre su capitalización de mercado y el número diario de usuarios activos, lo que se ajusta a la ley de Metcalfe. La investigación ha encontrado que la capitalización de mercado de la red Ethereum es proporcional a la 1.43 potencia del número de usuarios, con una constante K de 3000. La fórmula de cálculo es la siguiente:
V = 3000 * N^1.43
Los datos estadísticos indican que existe cierta correlación entre el método de valoración de la ley de Metcalfe y la tendencia del valor de mercado de ETH.
Sin embargo, este método de valoración tiene limitaciones al aplicarse a las nuevas cadenas de bloques públicas. Para las cadenas de bloques públicas que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, dado que la base de usuarios es relativamente pequeña, no es muy adecuado utilizar directamente la ley de Metcalfe para la valoración. Además, este método tampoco puede reflejar adecuadamente el impacto de la tasa de participación en el precio de los tokens, el impacto a largo plazo del mecanismo de quema, y factores como el juego de la cadena de bloques pública que podría basarse en la tasa de seguridad sobre el valor total bloqueado.
II. Valoración de tokens de plataformas de trading: modelo de recompra y destrucción de ganancias
Los tokens de plataforma de los intercambios centralizados son similares a los tokens de acciones, y su valor está estrechamente relacionado con los ingresos del intercambio (incluidas las tarifas de transacción, tarifas de listado, etc.), el desarrollo del ecosistema de la cadena pública y la cuota de mercado del intercambio. Este tipo de tokens generalmente tiene un mecanismo de recompra y quema, y algunos también cuentan con un mecanismo de quema de tarifas en la cadena pública.
La valoración del token de la plataforma debe tener en cuenta la situación general de ingresos de la plataforma y el mecanismo de destrucción del token. Su aumento o disminución generalmente está relacionado con la tasa de crecimiento del volumen de transacciones de la plataforma de intercambio y la tasa de disminución de la oferta del token. La fórmula de valoración del modelo simplificado de recompra y destrucción de ganancias es la siguiente:
La tasa de crecimiento del valor del token de la plataforma = K * tasa de crecimiento del volumen de transacciones * tasa de destrucción de la oferta (K es una constante)
Tomando como ejemplo el token de plataforma de un conocido intercambio, su forma de empoderamiento ha pasado por dos etapas: inicialmente se utilizó un modelo de recompra de ganancias, y más tarde se transformó en un mecanismo de quema automática combinado con un mecanismo de quema en tiempo real. Este mecanismo calcula la cantidad de quema basada en el número de bloques trimestrales de la cadena pública y el precio del token, y quema un cierto porcentaje de las recompensas en cada bloque.
Al aplicar realmente este método de valoración, es necesario prestar atención a los cambios en la cuota de mercado de los intercambios y al impacto de las políticas regulatorias, factores que pueden influir significativamente en la valoración de los tokens de la plataforma.
Tres, Valoración de proyectos DeFi: Método de descuento de flujos de efectivo de tokens
La valoración de los proyectos DeFi se puede realizar utilizando el método de descuento de flujos de efectivo de tokens (DCF). La lógica central de este método es predecir los flujos de efectivo que el token puede generar en el futuro y descontarlos a su valor actual según una tasa de descuento determinada.
La fórmula de valoración DCF es:
PV = Σ(FCFt / (1 + r)^t) + TV / (1 + r)^n
Donde FCFt es el flujo de caja libre del año t, r es la tasa de descuento, n es el período de pronóstico y TV es el valor terminal.
Tomando como ejemplo un protocolo DeFi, supongamos que sus ingresos en 2024 son de 98,9 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 10%, una tasa de descuento del 15%, un período de proyección de 5 años y una tasa de crecimiento perpetuo del 3%. A través del cálculo del flujo de efectivo futuro de cinco años y su valor presente descontado, sumado al valor terminal descontado, se puede obtener la valoración total de dicho protocolo.
Sin embargo, la valoración de los protocolos DeFi enfrenta varios desafíos principales: los tokens de gobernanza a menudo no logran capturar el valor de los ingresos del protocolo; la previsión de flujos de efectivo futuros es difícil; la determinación de la tasa de descuento es compleja; ciertos mecanismos de recompra y quema adoptados por algunos proyectos DeFi pueden afectar los resultados de la valoración.
Cuatro, valoración de Bitcoin: consideración integral de múltiples métodos
La valoración de Bitcoin se puede realizar desde múltiples perspectivas:
Sin embargo, existen diferencias significativas entre Bitcoin y el oro en términos de propiedades físicas, percepción del mercado y casos de uso, por lo que al utilizar este modelo es necesario considerar en gran medida cómo estos factores afectan el valor real de Bitcoin.
Conclusión
Explorar los modelos de valoración de los proyectos de encriptación es crucial para impulsar el desarrollo sólido de proyectos valiosos en la industria, y también ayuda a atraer a más inversores institucionales a asignar activos encriptados. Especialmente en períodos de mercado débil, necesitamos buscar proyectos con valor a largo plazo utilizando estándares estrictos y lógica básica. A través de modelos de valoración razonables, esperamos descubrir las acciones potenciales en el campo de la encriptación durante un mercado bajista, al igual que los gigantes tecnológicos que surgieron después del estallido de la burbuja de Internet en 2000.