La triple dificultad de las monedas estables: el informe del BIS revela los desafíos futuros del Dinero Digital

robot
Generación de resúmenes en curso

La triple trampa de las monedas estables y el camino hacia el futuro

En el ámbito de los activos digitales, las monedas estables son sin duda una de las innovaciones más llamativas en los últimos años. Al vincularse con monedas fiduciarias, han construido un "refugio" de valor en el volátil mundo de las criptomonedas, y gradualmente se han convertido en una infraestructura importante para las finanzas descentralizadas y los pagos globales. El rápido crecimiento de su capitalización de mercado parece presagiar el surgimiento de una nueva forma de moneda.

Sin embargo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) emitió una severa advertencia en su informe económico de mayo de 2025. El BIS señaló que las monedas estables no son realmente monedas, y que su prosperidad oculta riesgos sistémicos que podrían sacudir todo el sistema financiero. Esta conclusión ha provocado una reevaluación de la naturaleza de las monedas estables.

Este artículo profundizará en la teoría de la "triple puerta" de la moneda propuesta en el informe del BIS - unicidad, elasticidad e integridad, analizará las dificultades que enfrentan las monedas estables y explorará la dirección futura del desarrollo de las monedas digitales.

Reflexiones frías en medio de la euforia: ¿hacia dónde debe dirigirse la estabilidad en el dilema de las tres puertas?

Primera puerta: el dilema de la unicidad - el desafío de la estabilidad

La "unicidad" de la moneda es la piedra angular del sistema financiero moderno, lo que significa que en cualquier momento y lugar, el valor de una unidad de moneda debe ser igual a su valor nominal. Esta constancia y uniformidad en el valor es el requisito previo para que la moneda cumpla con sus funciones básicas.

BIS considera que el mecanismo de anclaje de valor de las monedas estables tiene defectos inherentes, lo que impide garantizar fundamentalmente un intercambio 1:1 con las monedas fiduciarias. Su confianza proviene del crédito comercial y de los activos de reserva del emisor privado, y no del crédito estatal, lo que la expone al riesgo de "desacoplamiento".

La "era de los bancos libres" en la historia, (, en Estados Unidos entre 1837 y 1863, es una advertencia. En ese momento, los bancos privados autorizados por los estados podían emitir sus propios billetes bancarios, que teóricamente podían ser canjeados por metales preciosos, pero su valor real variaba según la reputación del banco emisor. Esta situación caótica obstaculizó gravemente el desarrollo económico. El BIS considera que las monedas estables de hoy son una versión digital de este caos histórico.

Recientemente, el colapso del algoritmo de moneda estable UST ha demostrado vívidamente cuán frágil es la supuesta "estabilidad" cuando se rompe la cadena de confianza. Incluso las monedas estables respaldadas por activos han estado bajo constante cuestionamiento respecto a la composición de sus activos de reserva, auditoría y liquidez.

Segunda puerta: La tragedia de la elasticidad - Las limitaciones de la reserva del 100%

La "elasticidad" de la moneda se refiere a la capacidad del sistema financiero para crear y contraer dinámicamente el crédito según la demanda de la actividad económica, lo que es clave para la autorregulación y el crecimiento sostenido de la economía de mercado.

BIS señala que, especialmente aquellas monedas estables que se promocionan como respaldadas por activos de alta calidad y liquidez al 100%, son en realidad un modelo de "banco estrecho". Este modelo, aunque parece seguro, sacrifica por completo la "elasticidad" de la moneda.

En el sistema bancario tradicional, el depósito inicial puede generar más moneda a través de la creación de crédito, apoyando el funcionamiento de la economía real. En cambio, en el sistema de moneda estable, los fondos están "bloqueados" como reservas y no pueden ser utilizados para préstamos, careciendo de la capacidad de autorregulación y de apoyo al crecimiento económico.

Esta característica de "inelasticidad" no solo limita el desarrollo de las monedas estables, sino que también puede afectar al sistema financiero existente. Si grandes sumas de dinero fluyen fuera de los bancos comerciales y se mantienen en monedas estables, esto llevará a una reducción de los fondos disponibles para préstamo en los bancos, lo que podría provocar un endurecimiento del crédito y, en última instancia, perjudicar a las pequeñas y medianas empresas y a las actividades innovadoras que necesitan apoyo financiero.

![Reflexiones frías en medio de la euforia: ¿hacia dónde debe dirigirse la estabilidad en el dilema de las tres puertas?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-b8c72d53016af3d123a7a7b3916201ba.webp(

Tercera Puerta: La Falta de Integridad - El Juego entre la Anonimidad y la Regulación

Los requisitos de "integridad" de la moneda exigen que los sistemas de pago sean seguros, eficientes y capaces de prevenir eficazmente actividades ilegales. Esto requiere un marco legal sólido, una clara división de responsabilidades y una fuerte capacidad de ejecución regulatoria.

BIS considera que las monedas estables, especialmente aquellas basadas en cadenas públicas, representan un desafío grave para la "integridad" financiera debido a su anonimato y características de descentralización, lo que dificulta la efectividad de los métodos tradicionales de regulación financiera.

En las cadenas de bloques públicas, grandes cantidades de dinero se pueden transferir entre direcciones anónimas en cuestión de minutos, y las tarifas son bajas. Aunque los registros de transacciones son públicos, es extremadamente difícil vincular las direcciones con personas o entidades del mundo real, lo que facilita el movimiento de fondos ilegales a través de fronteras.

En comparación, las transferencias bancarias internacionales tradicionales, aunque son menos eficientes y más costosas, están bajo una estricta red de regulación en cada transacción. Los bancos remitentes, los bancos receptores y los bancos intermediarios deben cumplir con las regulaciones de sus respectivos países, verificar la identidad de las partes en la transacción y reportar transacciones sospechosas a las autoridades reguladoras.

Las características técnicas de la moneda estable desafían fundamentalmente este modelo de regulación basado en intermediarios. Esta es la razón fundamental por la que los reguladores globales se mantienen en alta alerta y piden que se incluya en un marco regulatorio integral.

Reflexiones adicionales: vulnerabilidad técnica e impacto sistémico

Además de los desafíos a nivel económico, las monedas estables también presentan riesgos potenciales a nivel técnico. Dependen en gran medida de Internet y de las redes blockchain subyacentes, y si se produce una interrupción masiva de la red o un ataque dirigido, todo el sistema podría quedar paralizado o incluso colapsar. A largo plazo, el desarrollo de tecnologías de vanguardia como la computación cuántica también podría representar una amenaza para el sistema criptográfico existente.

El auge de las monedas estables está compitiendo por los recursos de depósitos con los bancos tradicionales, lo que podría debilitar la posición central de los bancos comerciales en el sistema financiero. Además, el proceso por el cual los emisores de monedas estables respaldan su valor a través de la compra de bonos del Tesoro de EE. UU. también está limitado por las reservas del sistema bancario, y no puede expandirse indefinidamente.

Perspectivas futuras: Entre la "caza" y la "reconciliación"

El futuro de la moneda estable se encuentra en una encrucijada, enfrentando la "persecución" regulatoria y la "integración" en el sistema financiero mainstream como dos posibilidades.

BIS propuso un plan de "libro mayor unificado" basado en la moneda del banco central, los depósitos de los bancos comerciales y los bonos gubernamentales "tokenizados", con el objetivo de aprovechar las ventajas de la tecnología de tokenización, al mismo tiempo que se sitúa sobre una base de confianza liderada por el banco central.

La evolución del mercado podría mostrar una tendencia de diversificación: una parte de los emisores de moneda estable adoptará activamente la regulación, logrando una total transparencia; mientras que otra parte podría optar por operar en regiones con regulaciones relativamente flexibles, continuando así sirviendo a mercados específicos.

El dilema de la "triple puerta" de la moneda estable no solo revela sus propias deficiencias, sino que también refleja las carencias del sistema financiero actual. El camino de desarrollo futuro puede radicar en una fusión prudente del diseño de alto nivel y la innovación del mercado, buscando un equilibrio entre la "represión" y la "amnistía" para lograr un futuro financiero más eficiente, seguro e inclusivo.

![Reflexiones frías en medio de la marea: ¿hacia dónde debe dirigirse la estabilidad en el dilema de las tres puertas?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-3ac6953b50421e3d8951ffb456d479fb.webp(

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
PaperHandsCriminalvip
· 08-07 04:21
Eso aún está por verse.
Ver originalesResponder0
MagicBeanvip
· 08-07 04:21
El riesgo siempre existe.
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperervip
· 08-07 03:59
Se escucha de nuevo la tormenta de regulaciones estrictas
Ver originalesResponder0
MrRightClickvip
· 08-07 03:56
Nuevamente bajo presión regulatoria
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)